Famahoy

Feid: El arquitecto del perreo emocional que conquistó el mundo

Feid en vivo durante un evento de Amazon Music, usando gafas de sol y gorra — fotografiado por Jerritt Clark.
Foto: Jerritt Clark/Getty Images para Amazon Music

Medellín, cuna de sueños y melodías: la raíz de Salomón Villada

Un 19 de agosto de 1992, en pleno corazón de Medellín, una ciudad acostumbrada a convertir los imposibles en arte, nació Salomón Villada Hoyos, el chico que más tarde el mundo llamaría Feid, el Ferxxo, el arquitecto del perreo melancólico. Lejos del ruido mediático, su infancia transcurrió entre la calidez de una familia dedicada a la educación y el arte: madre psicóloga y maestra, padre profesor universitario de artes e historia, y una hermana creativa. El hogar de los Villada Hoyos era más una incubadora cultural que un simple techo. La música corría como agua corriente, inagotable y transversal. Desde pequeño, Salomón tuvo claro que el arte era legado y responsabilidad.

Aprender clarinete no fue casualidad. El instrumento, elegante y nostálgico, enseñó a Feid lo que significa respirar al ritmo de una melodía propia. Sin embargo, la pulsión creativa del niño paisa lo empujó a dejar el instrumento y acercarse al canto, su verdadero destino. El pequeño Salomón cantaba primero con timidez, luego con una seguridad que conquistó a todos en la Universidad de Antioquia, donde se sumó al coro infantil y, más tarde, deslumbró como solista en fiestas escolares y celebraciones familiares.

Adolescencia, inspiración y el inicio de la rebeldía

Mientras otros soñaban con fútbol, Feid devoraba discos de T-Pain, Drake y Chris Brown, aprendiendo nuevas formas de narrar el barrio, el amor y la fiesta. Pero hubo un punto de inflexión: el reggaetón. En las esquinas de Medellín, el género se transformaba en identidad y Feid entendió que allí podía plasmar sus emociones. Empezó a componer a los 15 años, a rimar historias en cuadernos, a probar beats en el cuarto, creando lo que después sería una marca registrada: un estilo que navega entre el perreo y la confesión sentimental.

El círculo de amistades y productores de la naciente escena urbana paisa sería clave: Sky Rompiendo, Mosty y Bull Nene, hoy leyendas, fueron sus cómplices. Al principio, Feid era “el fantasma” detrás de grandes hits, el compositor anónimo que aportaba corazón y melodía a otros artistas. La industria comenzó a reconocer su sello: letra profunda, melodía envolvente y esa capacidad de convertir la fiesta en confesión pública.

El salto detrás del telón: compositor de los grandes

Antes de que el gran público conociera la voz de Feid, ya estaban bailando sus palabras. Su pluma dio vida a éxitos de artistas como Alberto Stylee, Wolfine y Reykon. Pero el verdadero punto de quiebre fue co-escribir “Ginza” de J Balvin, uno de los temas que redefinió el reggaetón global y le valió un ASCAP Latin Music Award como compositor. El éxito trajo colaboraciones con Nicky Jam, Maluma, Sebastián Yatra y hasta con Karol G, su compañera artística y emocional.

Las noches de estudio, el anonimato, la paciencia y la autoexigencia marcaron su formación. De estar detrás del telón, aprendió a leer la industria: allí, donde el ego y la calle se cruzan, Feid aprendió a sobrevivir con autenticidad y talento, forjando un carácter resiliente. El salto al escenario era cuestión de tiempo y convicción.

Así Como Suena: el primer grito propio

Aunque ya tenía reconocimiento en la escena, para Feid todo comenzó formalmente en 2015 con la salida de su álbum debut “Así Como Suena”. La producción llegó directo al corazón de Colombia, mezclando reggaetón, R&B y pop urbano. Los sencillos “Que Raro” (junto a J Balvin) y “Morena” marcaron un antes y un después: el primero, una auténtica carta de presentación ante Latinoamérica, lo llevó a cantar junto a su mentor ante miles, cerrando el círculo de aprendiz y maestro.

El álbum funcionó como un experimento de laboratorio en el que Feid probó sonidos, ritmos y colaboraciones, poniendo las bases de su identidad: honestidad ante todo, incluso si eso implicaba mostrar fragilidad. “Así Como Suena” no fue un éxito instantáneo, pero sí un manifiesto: el Ferxxo había llegado para quedarse.

Romántico y real: los años de evolución y el salto internacional

La perseverancia sería su carta secreta. El siguiente disco, “19” (2019), fue el reflejo de un espíritu en maduración. Aquí se encuentra la versión más pura de Feid: letras de amor y desamor, una visión más introspectiva y, sobre todo, un deseo feroz de superación. Canciones como “Sígueme” y “Quiero” se volvieron himnos de los románticos resilientes, catapultándolo a la cima del nuevo reggaetón colombiano.

Llegaría también la etapa colaborativa junto a J Quiles, Sech, Dalex o Justin Quiles, siendo parte de “The Academy”, un proyecto urdido entre amigos con hambre creativa que redefinió el género y puso el nombre de Ferxxo en los radares globales. El público respondió: más de 111 millones de vistas en YouTube para “Sígueme” y entradas masivas a playlists internacionales.

El Ferxxo se vuelve leyenda viral: la trilogía de la autenticidad

Todo cambió en 2022 cuando los hackers filtraron accidentalmente su álbum “Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos el Álbum”. En vez de pelear con el destino, Feid mostró temple: lanzó el proyecto antes de tiempo, y así convirtió la filtración en el mayor acto punk de la década. El disco debutó en el Billboard 200 y fue abrazado masivamente por la generación Z. Temas como “Feliz Cumpleaños Ferxxo” y “Normal” se viralizaron, y el artista fundó, sin querer, un movimiento: vulnerabilidad, autenticidad y perreo eran compatibles.

La historia de la filtración trascendió la música: convirtió a Feid en héroe de su público, alguien que transforma crisis en celebración colectiva. El siguiente paso fue la consolidación con “Ferxxocalipsis” (2023), un disco lanzado como sorpresa para sus fans; el hit “Classy 101” junto a Young Miko redefinió el flow carioca global y “LUNA” se volvió tendencia. Cada disco se sentía como la entrega de un diario personal, pero también como un grito en la pista: todos somos Ferxxo alguna vez.

En 2024, el Ferxxo llenó estadios con el “Ferxxocalipsis World Tour”. Cada show era puro sudor y electricidad: Medellín, Puerto Rico, Nueva York, Madrid… el público coreaba cada verso, lloraba y bailaba en la misma canción.

Mor, No Le Temas a la Oscuridad: madurez, premios y luz propia

El 2023 vio nacer uno de los trabajos más aplaudidos de su carrera, “Mor, No Le Temas a la Oscuridad”. El álbum mezcló experimentación sonora con confesiones profundas, impregnando de lirismo el reggaetón. “Perro Negro”, a dueto con Bad Bunny, ganó el Latin GRAMMY y sumó cientos de millones de reproducciones globales. La crítica aplaudió la madurez del disco y fans y prensa coincidieron: Feid ya no era promesa, era referencia obligada.

En paralelo, las colaboraciones crecieron: desde Christina Aguilera hasta Karol G, pasando por Manuel Turizo y Maluma. La industria sentía el pulso Ferxxo en múltiples géneros. Su disco “Ferxxo Vol X: Sagrado” (2025) lo consolidó: un álbum respaldado por la comunidad y la crítica, con tracks como “Ferxxo 500” y “KELOIDE” explorando nuevas fronteras, siempre sin perder la raíz ni la honestidad.

Más que música: valores, personalidad e impacto social

Si por algo Feid trasciende, es por su coherencia humana. En redes sociales es un fenómeno genuino: memes, agradecimientos, historias cotidianas y mensajes de inspiración componen un feed que conecta de tú a tú. Con más de 31 millones de seguidores entre Instagram, Twitter y TikTok, Ferxxo ha convertido a su fandom en club de refugio, empoderando a quienes encuentran en la música alivio y compañerismo.

Su personalidad mezcla la humildad del barrio con la seguridad del artista internacional. Es conocido por responder directamente a fans, bromear con colegas y no perder perspectiva: nunca olvida desde dónde partió y a quién le debe su éxito. La autenticidad es su mayor activo: no hay pose en Ferxxo, sólo hambre de trascender creando comunidad real y espontánea.

Además, Feid se ha involucrado en campañas de salud mental y proyectos de inclusión, usando su plataforma para abrir espacios de diálogo sobre masculinidades, emociones y vulnerabilidad, temas poco tratados en el género urbano. Su discurso democrático inspira a la nueva camada de reggaetoneros a compartir sin miedo ni estereotipos.

¿Qué le espera al Ferxxo? Futuro, giras y legado

El 2025 pinta como el año más audaz de su carrera. Su gira “Europe Fastest Tour”, de la mano de Live Nation, recorrerá escenarios desde Estocolmo a Londres, llenando arenas y consolidando su lugar como embajador global del reggaetón colombiano. El setlist, que recorre sus éxitos y nuevas joyas, promete noches de comunión masiva, energía íntima e inolvidable.

Con más de 17.6 mil millones de streams y un Latin GRAMMY en la vitrina, Ferxxo ya es símbolo de una generación. Pero él no se conforma: prepara nuevas colaboraciones y promete seguir retando sus límites. Al mirar el futuro, Feid busca elevar aún más el género, fusionando electrónica, afrobeat y sonidos urbanos sin perder nunca su sello narrativo.

En lo cultural, el impacto de Feid va más allá del sonicazo: puso a Medellín en el centro de la conversación global, impulsó la nueva ola de urbano romántico y le dio voz a los desposeídos emocionales de la era TikTok. El Ferxxo se transformó, sin buscarlo, en cronista de una juventud latina que baila y llora con la misma intensidad.

Tabla de datos clave de Feid

DatoDetalle
Nombre completoSalomón Villada Hoyos
Fecha de nacimiento19 de agosto de 1992
Lugar de nacimientoMedellín, Colombia
NacionalidadColombiana
Géneros musicalesReggaetón, pop urbano, R&B, trap latino
Producciones clave“Así Como Suena” (2017), “19” (2019), “Ferxxo Vol 1: M.O.R” (2020), “Inter Shibuya – La Mafia” (2021),
“Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos el Álbum” (2022), “Mor, No Le Temas a la Oscuridad” (2023),
“Ferxxo Vol X: Sagrado” (2025)
Premios relevantesASCAP Latin Music Award (como compositor), Latin GRAMMY por “Perro Negro” (con Bad Bunny)
Colaboraciones más notablesJ Balvin, Karol G, Bad Bunny, Maluma, Young Miko, Manuel Turizo, Christina Aguilera
Hits virales“Sígueme”, “Quiero”, “Feliz Cumpleaños Ferxxo”, “Classy 101”, “Perro Negro”, “LUNA”
Tours destacados“Ferxxo Nitro Jam Tour” (2023), “Ferxxocalipsis World Tour” (2024), “Europe Fastest Tour” (2025)
Número de seguidores+31 millones (Instagram, Twitter, TikTok combinados)
Redes sociales oficialesInstagram: @feid
Twitter: @feid
TikTok: @feid
Sello discográficoUniversal Music Latino

Este artículo fue escrito y verificado por el equipo editorial de FamaHoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio