
Primeros acordes en Zapopan: la infancia que prometía una revolución
En Zapopan, Jalisco, un niño veía la vida pasar convencido de que el mundo podía ser reescrito. Ese niño era Hassan Emilio Kabande Laija, nacido el 15 de junio de 1999 en una familia con raíces multiculturales: padre de origen libanés y madre sinaloense. Desde casa, la música era parte del día a día y la guitarra, su confidente. La impronta sinaloense de su madre y la visión universal de su padre se fundieron en una niñez marcada por la inquietud, la curiosidad y la exigencia artística.
Durante su adolescencia, una etapa importante fue su mudanza temporal a Nueva York. La experiencia, aunque breve, amplió su perspectiva, regalándole nuevas inquietudes culturales e influencias sonoras.
Adolescencia entre fronteras: sueños de fútbol y guitarras rotas
En la adolescencia, equilibró sueños entre el fútbol y la música. La guitarra y sus propias letras ganaron la batalla, aprendiendo primero de forma autodidacta y usando la música como catarsis frente a las dudas y aspiraciones.
La frontera entre México y Estados Unidos definió su identidad. Vivir en Texas y Nueva York lo expuso a nuevos idiomas, acentos y realidades latinas. Al regresar a México, su bagaje traía influencias urbanas, sierreñas y del hip hop.
Primeros tropiezos y el nacimiento de Peso Pluma
Junto a su primo Tito Laija García, Hassan empezó a grabar bajo la influencia de los corridos sinaloenses y los pulsos urbanos. En 2020 lanzaron dos discos en vivo que funcionaron como taller experimental para su identidad musical. Ese mismo año debutó oficialmente como “Peso Pluma” con el álbum “Ah y Qué?”, un adelanto de la revolución sonora que expandiría los límites del regional mexicano.
Su apodo llegó del boxeo peso pluma, ligero pero contundente; pronto, Peso Pluma se volvió una declaración de principios: no siguió los cánones de la música regional, apostando por la autenticidad y la versatilidad estilística.
De la escena local a la explosión viral
En 2021, con el álbum “Efectos Secundarios”, comenzó a ganar notoriedad en la escena regional y urbana mexicana. El reconocimiento nacional no fue inmediato, pues su voz rasposa y estilo visual, alejado del estereotipo del género, causaron sorpresa y escepticismo.
El salto definitivo llegó en 2022 junto a “El Belicón”, tema creado junto a Raúl Vega, que se hizo viral en TikTok y sumó millones de escuchas en YouTube y plataformas de streaming. Canciones como “Por Las Noches” y “Siempre Pendientes” lo llevaron al Billboard Global 200, desafiando límites para un artista mexicano.
El fenómeno global: “Ella Baila Sola”, “AMG” y más allá
En 2023, Peso Pluma se alió con Natanael Cano y Gabito Ballesteros para “AMG” y “PRC”, fusionando la herencia de los corridos con beats urbanos. Ambos hits se convirtieron en himnos intergeneracionales, impulsados por la viralidad en TikTok.
La consagración internacional fue con “Ella Baila Sola”, junto a Eslabón Armado: llegó al número 4 de la lista Billboard Hot 100 y fue número 1 del Billboard Global 200, algo inédito para un corrido tumbado. En la misma semana rompió récord al colocar ocho temas simultáneamente en el Hot 100, marco sin precedentes para un mexicano.
Álbumes icónicos: “Génesis” y “Éxodo”
En 2023 llegó “Génesis”, fusión de arreglos urbanos con la raíz mexicana, con participaciones de Junior H y Natanael Cano. Debutó en el puesto 3 del Billboard 200, récord para un disco regional mexicano.
En 2024, “Éxodo” debutó número 5 en Billboard 200, consolidando a Peso Pluma como superestrella global. El disco incluyó colaboraciones con figuras del trap y reggaetón como Quavo, Myke Towers y Ryan Castro, mostrando aún más madurez e innovación.
Sus giras “Doble P Tour” y “Éxodo Tour” llenaron estadios y festivales en América y Europa, convirtiendo a Peso Pluma en referente obligado del nuevo regional mexicano.
Un narrador de su generación
Peso Pluma narra las contradicciones de una juventud bicultural a través de letras honestas y punzantes, tocando temas como amor, traición, migración, identidad y violencia, pero también esperanza y orgullo. Su voz encarna el sentir de jóvenes latinos que crecen entre dos mundos, fusionando lo tradicional con lo moderno.
No rehuye debates incómodos que atraviesan al país: la violencia, la discriminación, el machismo y la marginalidad. Su autenticidad lo ha convertido no sólo en ídolo musical, sino en portavoz cultural de la juventud mexicoamericana.
Moda, imagen y redes sociales: Peso Pluma más allá del escenario
El impacto de Peso Pluma trasciende la música. Su característico mullet marcó tendencia internacional, mientras que en las alfombras rojas y entregas de premios rompe esquemas con su moda urbana y cambios de imagen. En redes sociales, suma más de 20 millones de seguidores y mantiene comunicación directa y cercana a sus fans.
Sus perfiles en Instagram, TikTok y Lemon8 son diario público: comparte bromas, agradecimientos, backstage, y campañas sociales, logrando una base leal de seguidores que replican su estética y mensajes.
Futuro: legados en construcción y nuevos desafíos
El futuro lo recibe con ambición renovada. En 2025 lidera festivales globales como Sueños Music Festival de Chicago, compartiendo cartel con Shakira y Don Omar. Se esperan colaboraciones internacionales, así como rumores de un nuevo álbum anunciado para el cierre de año tras un radical cambio de look en los premios Grammy.
En el ámbito social, Peso Pluma apoya causas de migración, salud mental e inclusión. Su influencia se extiende al orgullo latino en Estados Unidos y la transformación cultural en México, inspirando a otros a aceptar su autenticidad y romper barreras.
Peso Pluma en cifras: los datos que definen el fenómeno
Dato | Detalle |
---|---|
Nombre real | Hassan Emilio Kabande Laija |
Fecha de nacimiento | 15 de junio de 1999 |
Lugar de nacimiento | Zapopan, Jalisco, México |
Nacionalidad | Mexicana |
Orígenes familiares | Padre libanés, madre sinaloense |
Género musical | Corridos tumbados, regional mexicano, latin trap, urbano, reggaetón |
Álbumes de estudio | Ah y Qué? (2020), Efectos Secundarios (2021), Génesis (2023), Éxodo (2024) |
Hits virales | El Belicón, Por Las Noches, Siempre Pendientes, AMG, PRC, Ella Baila Sola, Lady Gaga, Chanel |
Colaboraciones notables | Natanael Cano, Gabito Ballesteros, Eslabón Armado, Becky G, Junior H, Myke Towers, Quavo |
Tours destacados | Doble P Tour (2023), Éxodo Tour (2024) |
Premios clave | Grammy Mejor Álbum de Música Mexicana (2024), récords Billboard y Spotify |
Seguidores en redes | +20 millones (Instagram, TikTok, Lemon8) |
Red social principal | Instagram: @pesopluma, TikTok: @pesopluma |
Próximos proyectos | Álbum para 2025 (rumor), headliner en festivales globales |
Estilo característico | Cortes de cabello icónicos, moda urbana, autenticidad |
Sello discográfico | Double P Records, con distribución internacional |
Este artículo fue escrito y verificado por el equipo editorial de FamaHoy.