Famahoy

Bad Bunny: El fenómeno de la música urbana que desafió al mundo

Bad Bunny en el escenario durante una presentación en vivo, con su estilo icónico y actitud enérgica.
Bad Bunny Foto: Getty Images

Raíces humildes en Vega Baja: el comienzo de Benito

En las calles de Vega Baja, Puerto Rico, nació el 10 de marzo de 1994 Benito Antonio Martínez Ocasio, el joven que reescribiría la historia del reggaetón bajo el nombre de Bad Bunny. Su infancia estuvo atravesada por la cotidianidad de la familia caribeña: padre camionero, madre profesora de inglés, dos hermanos menores y una pasión prematura por la música. En casa todo era sabor y humildad. La radio siempre encendida, las canciones de salsa, merengue y trap sonaban como telón de fondo mientras Benito soñaba —con los ojos abiertos— en ser una estrella global.

Desde muy chico, el pequeño Benito se destacó más por la timidez y la sensibilidad que por la rebeldía. Entre las actividades de la iglesia y las tareas escolares, su mayor refugio fue la música: escuchar a Daddy Yankee, Vico C y Héctor Lavoe, pero también a Juan Gabriel y las leyendas del pop anglosajón. Comenzó a cantar en el coro infantil y a los 14 años ya grababa sus primeras letras, muchas veces usando un micrófono improvisado o el celular de su madre. Así nacía el artista autodidacta capaz de hilar versos ácidos y melodías pegajosas.

La doble vida del universitario: entre la caja del súper y el estudio de grabación

Aunque siempre soñó con la fama, Bad Bunny creció con los pies sobre la tierra. Jamás perdió de vista que la universidad era clave, así que entró a estudiar comunicación audiovisual en la Universidad de Puerto Rico, Arecibo. De día era empleado en un supermercado empaquetando productos; de noche, productor y cantante underground lanzando tracks caseros en SoundCloud.

En aquellos años, Benito nunca imaginó la revolución que desataría. Bajo el alias de “Bad Bunny” —nombre inspirado en una foto infantil vestido de conejo— empezó publicando canciones como “Diles” y “Get” que rápidamente atraparon la atención del público joven en la isla. Su estilo era distinto: bajo, grave, irreverente y vulnerable por igual. “Soy peor”, lanzada en 2016, se convirtió en la carta de presentación de un artista dispuesto a romper esquemas en el reggaetón.

El salto viral: de SoundCloud a la conquista global

En cuestión de meses, Bad Bunny pasó del anonimato a los charts de América Latina. “Diles” llamó la atención de DJ Luian y Mambo Kingz, quienes lo invitaron al sello Hear This Music. El sencillo “Soy peor” lo catapultó a la fama y marcó el nacimiento de una nueva ola de reggaetón más oscura, personal y honesta.

Las colaboraciones llegaron en cascada: “Krippy Kush” con Farruko y Rvssian, “Ahora Me Llama” con Karol G y, sobre todo, “Sensualidad” junto a J Balvin y Prince Royce. Estas canciones no solo arrasaron en YouTube y Spotify sino que le abrieron las puertas a la escena internacional y al circuito de festivales globales.

En 2018, se unió a Cardi B y J Balvin en “I Like It”, tema que llegó al número 1 en el Billboard Hot 100, rompiendo fronteras y consagrando al “Conejo Malo” como ídolo global. Su estilo despreocupado, look inesperado y letras que retratan la crudeza y vulnerabilidad de la juventud urbana, lo convirtieron en un símbolo de autenticidad.

Álbumes disruptivos y éxitos mundiales

Bad Bunny no sólo revolucionó el trap latino, también rescató el espíritu rebelde de la cultura boricua. Su primer álbum “X 100PRE” (2018) fue un bombazo: desde el enérgico “Estamos Bien” hasta el romántico “Si Estuviésemos Juntos”. El disco fue elegido Mejor Álbum Urbano en los Latin Grammy y dejó claro que el puertorriqueño estaba para cambiar las reglas del juego.

En 2020, durante la pandemia, sorprendió con “YHLQMDLG” (“Yo Hago Lo Que Me Da La Gana”), un manifiesto de autonomía artística, alegría y resistencia. Temas como “Safaera”, “Vete” y “La Difícil” dominaron playlists y listas de streaming globales. Este trabajo lo convirtió en el artista más escuchado en Spotify a nivel mundial ese año.

No paró ahí: lanzó “LAS QUE NO IBAN A SALIR”, una colección de demos y “El Último Tour del Mundo”. Este fue el primer disco íntegramente en español en alcanzar el número uno del Billboard 200, rompiendo una barrera cultural histórica que hasta entonces parecía imposible de cruzar.

El 2022 trajo “Un Verano Sin Ti”, álbum que consolidó su dominio en la industria global y mezcló reggaetón, dembow, electrónica y pop tropical, con colaboraciones de Chencho Corleone, Jhay Cortez y The Marías. Canciones como “Tití Me Preguntó”, “Me Porto Bonito” y “Ojitos Lindos” se convirtieron en himnos planetarios.

Momentos virales y presentaciones icónicas

Su presentación en el Super Bowl LIV junto a Shakira y Jennifer Lopez marcó un antes y un después para el pop latino, mostrando el peso del reggaetón a una audiencia de cientos de millones. En 2021, encabezó WrestleMania 37 luchando como invitado de la WWE, una muestra del alcance multidisciplinario del artista.

En Coachella 2023, fue el primer latino en encabezar el festival, transportando la cultura boricua y caribeña a un escenario históricamente liderado por artistas anglosajones. Su show en el Estadio Azteca y la gira de “World’s Hottest Tour” reventaron récords de boletos vendidos.

Un artista íntegro: valores y personalidad

Bad Bunny es audaz dentro y fuera del escenario. Rompió moldes con su estética de género fluido, uñas pintadas, faldas y peinados coloridos. Siempre dispuesto a usar su voz para defender causas sociales: habló en protesta contra la violencia de género en Puerto Rico, exigió justicia en casos de feminicidio, y criticó abiertamente la corrupción y el abuso policial en la isla.

En sus redes sociales —donde suma más de 50 millones de seguidores en Instagram y TikTok— comparte desde memes y detrás de cámaras, hasta reflexiones profundas y campañas de ayuda social. Su espontaneidad digital conecta directamente con jóvenes que lo admiran por mucho más que su música.

El futuro es ahora: proyectos, cultura e impacto global

Bad Bunny es una fuerza en movimiento perpetuo. En 2023 y 2024 lanzó colaboraciones con Travis Scott (“K-POP”), Megan Thee Stallion, Grupo Frontera y Arcángel, explorando desde sonidos de regional mexicano a electrónica y drill.

En 2025, Bad Bunny es ya un ícono cultural que colabora con marcas como Adidas, Jacquemus y Crocs, produce cine y televisión (incluyendo su protagónico para Marvel en “El Muerto”) y prepara nueva música que, según rumores, fusionará música andina, caribeña y urbana.

Por encima de todo, ha impulsado una nueva afirmación para la juventud latinoamericana: ser auténtico, diverso, orgulloso y desafiante. Su impacto se siente en el lenguaje, la moda, la política y hasta en la confianza de millones de jóvenes a ambos lados de la frontera.

Tabla de datos clave de Bad Bunny

DatoDetalle
Nombre realBenito Antonio Martínez Ocasio
Fecha de nacimiento10 de marzo de 1994
Lugar de nacimientoVega Baja, Puerto Rico
NacionalidadPuertorriqueña
Géneros musicalesReggaetón, trap, pop latino, innovador de géneros
Álbumes de estudioX 100PRE (2018), YHLQMDLG (2020), El Último Tour del Mundo (2020), Un Verano Sin Ti (2022)
Temas viralesSoy Peor, Diles, Krippy Kush, I Like It, Callaíta, Safaera, Vete, Me Porto Bonito, Tití Me Preguntó
Colaboraciones claveJ Balvin, Cardi B, Drake, Rosalía, Daddy Yankee, Arcángel, Sech, Grupo Frontera, Travis Scott
Premios destacadosLatin Grammys, Billboard Music Awards, American Music Awards, MTV VMAs, Spotify Artist of the Year
Presentaciones icónicasSuper Bowl LIV, WrestleMania 37, Coachella 2023, Gira World’s Hottest Tour, Estadio Azteca
Seguidores redes sociales+50 millones (Instagram, TikTok, X, Facebook)
Estilo e impactoModa de género fluido, activismo social, voz de la nueva juventud latina
Red social principalInstagram: @badbunnypr, TikTok: @badbunny
Próximos proyectosCine (“El Muerto”), colaboraciones internacionales, disco experimental
Sello discográficoRimas Entertainment

Este artículo fue escrito y verificado por el equipo editorial de FamaHoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio